Los abusos sexuales suelen producirse en entornos que se supone son seguros para los niños, como iglesias, escuelas y cualquier lugar donde se celebren actividades juveniles. Comprender la señales de advertencia de que su hijo puede haber sufrido abusos sexuales en California puede ayudarle a detectar a tiempo las señales de alarma. Si actúa con rapidez, podrá exigir responsabilidades al agresor ante los tribunales civiles, así como a los grupos que hayan permitido o consentido los abusos.
Señales de alarma que no debe ignorar
Niños que han sufrido abusos sexuales a menudo muestran cambios repentinos e inexplicables de comportamiento. Cualquier cambio repentino en las rutinas o la personalidad de un niño debe tomarse en serio. Algunos niños retroceden volviendo a chuparse el dedo o a tener miedo a quedarse solos, mientras que otros pueden expresar nuevas ansiedades ante las caricias o al irse a dormir.
Pueden evitar ciertos lugares por completo o volverse temerosos cuando están cerca de personas en las que antes confiaban. Estos comportamientos no siempre son concluyentes, pero cuando se combinan con otros indicadores, pueden apuntar a abusos. Los padres deben confiar en sus instintos cuando algo les parezca raro. Hablar con otros padres, con un orientador infantil o con terapeutas puede ayudarles a confirmar si sus instintos apuntan a algo.
Signos de conocimiento o evitación sexual
El comportamiento sexual inapropiado para la edad es uno de los indicadores más alarmantes de posibles abusos. Si un niño empieza a utilizar un lenguaje sexual que no debería conocer, representa escenas sexuales durante el juego o tiene conocimiento de cosas que no son apropiadas para su edad, esos comportamientos deben ser motivo de preocupación.
Algunos niños se niegan repentinamente a cambiarse de ropa delante de los demás o evitan actividades físicas como ir al gimnasio o nadar. Otros empiezan a evitar a un adulto concreto sin una razón clara. Estos cambios son a menudo su forma de comunicar malestar o trauma sin nombrar directamente el abuso. Prestar atención a estas señales sutiles pero graves es esencial para una intervención temprana.
Pruebas físicas y preocupaciones médicas
Algunos signos de malos tratos pueden aparecer como síntomas físicos más que como cambios de comportamiento. Pueden ser dolores de estómago recurrentes, infecciones del tracto urinario o molestias durante actividades habituales como bañarse o ir al baño. Un niño también puede ponerse ansioso durante las visitas al médico o resistirse a los exámenes médicos.
Aunque estos problemas pueden tener muchas causas, merecen una atención detenida, sobre todo si no se dispone de una explicación clara. Los pediatras están formados para abordar situaciones delicadas con cuidado y confidencialidad. Si algo te parece inusual, no pasa nada por hacer preguntas y buscar información médica.
Una actuación temprana puede garantizar que su hijo reciba el apoyo y la atención que necesita. Responder con calma y preocupación ayuda a crear un espacio seguro para tu hijo y abre la puerta a la ayuda adecuada si la necesita.
Actuar correctamente ante la sospecha de malos tratos
El abuso sexual infantil y el abuso infantil en general ocurren en números escandalosamente altos en toda California. En 2022, California recibió 382.145 maltrato infantil y negligencia. De ellas, 192.197 fueron investigadas, y 50.869 fueron víctimas confirmadas. Estas cifras representan sólo una parte del verdadero alcance. Las investigaciones muestran que más de 30% de víctimas de abuso sexual infantil nunca revelan su experiencia a nadie.
Dado el elevado número de casos que nunca llegan a descubrirse, los padres y los adultos pueden desempeñar un papel importante a la hora de garantizar que estos actos salgan a la luz y que los autores de abusos sexuales a menores respondan de sus actos.
Póngase en contacto con profesionales cualificados que puedan guiarle en los pasos siguientes. Organizaciones de confianza, como el Children's Institute de Los Ángeles y el Chadwick Center for Children and Families de San Diego, ofrecen servicios centrados en el niño, como asesoramiento sobre traumas, evaluaciones médicas y entrevistas forenses. Su papel no es demostrar el abuso, sino proteger a su hijo. Informar de lo que le preocupa, aunque no esté seguro, puede poner al niño en contacto con el apoyo que necesita.
Preguntas frecuentes
¿Qué debe hacer si un menor le dice que está sufriendo abusos sexuales?
Si un niño le dice que está siendo víctima de abusos sexuales, mantenga la calma, escuche sin juzgar y asegúrele que ha hecho lo correcto al hablar. No se enfrente al acusado. Informe inmediatamente a los servicios de protección de menores o a las fuerzas del orden. Los informadores obligatorios están legalmente obligados a actuar, pero cualquiera puede denunciar una sospecha de abuso para proteger al niño y desencadenar una investigación oficial.
¿Cuáles son algunos indicadores de que un niño puede estar en riesgo de sufrir daños?
Las señales de advertencia de que un niño puede estar en riesgo de sufrir daños pueden incluir lesiones inexplicables, miedo extremo a ciertos adultos, comportamiento sexualizado, retraimiento, cambios repentinos en el comportamiento o el rendimiento escolar y reticencia a volver a casa. Estos signos no siempre significan maltrato, pero las pautas o los cambios repentinos deben tomarse en serio. Informar de las preocupaciones puede ayudar a garantizar la seguridad de un niño, incluso si la situación completa aún no está clara.
¿Son los grupos y las instituciones responsables de proteger a los jóvenes?
Sí, los grupos y las instituciones son responsables de proteger a los jóvenes. Las escuelas, organizaciones religiosas, campamentos y otras instituciones al servicio de los jóvenes tienen el deber legal y moral de proteger a los niños a su cargo. Esto incluye examinar al personal, proporcionar supervisión y responder adecuadamente a las denuncias de abusos. El incumplimiento de estas responsabilidades puede poner a los niños en peligro y acarrear graves consecuencias legales para la organización.
¿Pueden las instituciones ser responsables de los daños causados a los jóvenes bajo su tutela?
Las instituciones pueden ser consideradas legalmente responsables si su negligencia o inacción ha contribuido a dañar a un niño. Esto incluye no examinar a los empleados, ignorar las señales de advertencia o encubrir la mala conducta. Cuando un niño sufre malos tratos bajo el cuidado de una institución, las víctimas pueden presentar una demanda civil por daños y perjuicios y exigir responsabilidades a la organización.
La justicia y la rendición de cuentas comienzan con una llamada telefónica confidencial
Enterarse de que su hijo ha estado expuesto a un depredador sexual es el peor temor de cualquier padre. En Easton & EastonComprendemos el peso emocional de estos casos y los abordamos con compasión y discreción. Es posible que tenga preguntas sobre cómo responsabilizar al abusador y, al mismo tiempo, proteger la identidad de su hijo y minimizar traumas adicionales. Nuestro equipo está aquí para proporcionar respuestas claras para que pueda tomar decisiones informadas sobre sus próximos pasos.
Durante décadas, hemos proporcionado a las familias la representación que necesitaban para responsabilizar económicamente a los maltratadores y a las instituciones negligentes por los daños causados. Manejamos estos casos con discreción y cuidado. Para saber cómo podemos ayudar a su familia a obtener justicia y responsabilidad, póngase en contacto con nuestro bufete para concertar una consulta.